Autor del primer periódico impreso de Costa Rica, El noticioso universal, cuyo primer número salió a la luz pública el 4 de enero de 1833, con el lema "No hemos nacido los hombres para nosotros mismos sino para ser útiles a nuestros semejantes". Se imprimía en la Imprenta La Merced hasta 1835, cuando Calvo abandonó el país por razones políticas. Regresó en 1838 y continuó colaborando en los periódicos, formó parte activa de Tertulia patriótica, sociedad de carácter político y cultural, que publicaba una hoja manuscrita del mismo nombre de gran importancia en el desarrollo de la incipiente nacionalidad costarricense. Fue discípulo del bachiller Rafael Francisco Osejo, se graduó de maestro de escuela, trabajó de maestro en varias escuelas; desempeñó el cargo de secretario del jefe político de Cartago y la Municipalidad; en 1827 fue nombrado Secretario General del Gobierno, puesto que desempeñó también en la administración de Gallegos; renunció en 1835 cuando llegó al poder Braulio Carrillo. En 1839 fue nombrado agrimensor público, de 1840 a 1842 magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en 1843 fue miembro de la Asamblea Constituyente; secretario de la Universidad de Santo Tomás, Senador de 1863 a 1866, presidente del Senado en la legislatura 1864-1865. Por su aporte la Municipalidad de San José bautizó un cementerio en su honor.