Educador, político, empresario, impulsó importantes iniciativas en varias áreas para el desarrollo independiente del país en el tiempo de la separación de España. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de León, Nicaragua en 1791, en 1797 fue contratado por los vecinos de San José para fundar una escuela de primeras letras; propuso la apertura de escuelas en Cartago para los hijos de los "verdaderamente pobres", sostenidas con el llamado Fondo de Propios. En 1813 fundó una importante sociedad mercantil con su hermano Rafael Gallegos y Camilo Mora; con su hermano denunció la mina Sacra Familia, con la que se inició la explotación minera en los Montes del Aguacate. Ocupó el cargo de Teniente de Gobernador de San José entre 1799 y 1802, fue electo procurador síndico del Cabildo de Cartago en 1820, trabajó como escribano público desde 1803 hasta 1813. Propuso la creación de una diputación provincial y una Diócesis en Costa Rica, para separar a esta Provincia de León. Fue el representante de Cartago en la Junta de Legados de los Ayuntamientos, lo cual produjo la famosa polémica con Rafael F. Osejo; participó en octubre de 1821 en la toma del cuartel de Cartago, con lo que se consolidó la independencia de Costa Rica de España; instaló la Junta de los Pueblos y se convirtió en el delegado por Cartago; como tal, integró una comisión que redactó el documento conocido como el Pacto de Concordia, aprobado el cual, pasó a formar parte de la Junta de Gobierno Provisoria de la Provincia de Costa Rica. En 1822 formó parte del Tribunal de Residencia para determinar los juicios contra la Junta Superior Gubernativa. El 1 de enero de 1823se convirtió enpresidente de la Junta Superior Gubernativa,asumió el cargo de Comandante General al tomar el poder del Triunvirato. Fue tomado prisionero por orden de Gregorio José Ramírez y liberado cuando se mostró su inocencia. Fue electo diputado al Congreso Constituyente que elaboró la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica de 1825. Fue candidato a la vice-jefatura del Estado, pero fue superado en la votación por su hermano Rafael Gallegos. En 1826 se le eligió magistrado de la Corte de Justicia para sustituir a su tradicional opositor Rafael F. Osejo; en 182, fue nombrado rector de la Universidad de Santo Tomás.
Obra
1822 Catecismo político