Diplomático, abogador, juez, político. Ocupó el cargo de subsecretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores y carteras anexas, y por ello viajó a Europa con el objetivo de visitar los principales centros penales. El informe de este viaje fue editado en 1890 con el título Estudios penitenciarios. También fue cónsul General en París, Ministro Plenipotenciario en Washington en 1920, abogado consultor o consejero jurídico de la legación de Costa Rica en París, en 1926. En 1934 presidió la Corte Suprema de Justicia y fue candidato a la presidencia del país para el período 1936-1940, enfrentando a León Cortés. A pesar de no ganar las elecciones, su aporte a la democracia fue muy importante.