Músico, tocaba guitarra y cantaba desde los 5 años en lugares como el
Hotel Costa Rica, el Hotel Panamericano y el Hotel Rex;
en las estaciones del Ferrocarril al Atlántico y el Pacífico. Debutó en el cine
Palace en 1934; con su hermano formó un dúo de
guitarras conocido como Los chamacos.
Fue contratado por el conjunto Maryval a mediados de
los años cuarenta. Perdió un brazo en un accidente y tuvo que dedicarse a la
contabilidad y la administración. Después, solo como vocalista, interpretó
producciones musicales del compositor Carlos María Hidalgo, grabó "Cartaginesa", "Cinco palabras", "Mala
mujer", "Blanca rosa" y "Linneth". Obtuvo un contrato para cantar con la
Orquesta de Armando Boza, en Panamá, en 1947, participó en la Wilson Boys durante diez meses. Fue intérprete de la Orquesta de
Gil Vega, con la cual grabó canciones como "Chiquilla", "Juguete",
"Calla, corazón"en la Sala Tassara en Barrio México. Vocalizó
también canciones de Ricardo Mora y Alcides Prado, grabó "El baile de la jícara",
con la intervención del coro de la antigua Orquesta Sinfónica Nacional. Cantó
con la Orquesta de Hernán Sánchez en salones como el Jorón,
el Platense, y en el Palenque de Ojo de agua. Trabajó con la Orquesta de Lubín Barahona con la que grabó "Amada mía", de José "Cheo"
Feliciano. En 1940 viajó a Panamá y junto con su hermano, permanecieron tres
años y medio; interpretaron rancheras, guarachas, boleros, guajiras, etc. También
fue ebanista, administrador y contabilista.