|
Correo
Nacional
Incluía información variada, noticias
nacionales y extranjeras, artículos sobre política, educación, entre otros.
|
|
|
Diario
Costa Rica
Inició el 1 de enero
de 1885, con el respaldo de quienes impulsaron el Mentor costarricense, como
el Dr. Castro Madriz y Joaquín Bernardo Calvo Mora, quien fungió como su
administrador. Entre los colaboradores estaban Juan Fernández Ferraz, Angel Anselmo
Castro y Rafael Montúfar. Incluía información sobre diversos tópicos, así como
anuncios. Según Adolfo Blen, con este periódico "quedo forjado en una manera
definitiva el diarismo en Costa Rica ya que era una verdadera
necesidad".
|
|
|
El
anunciador costarricense
Periódico comercial
y gratuito que tenía un tiraje de 2500 ejemplares. Incluía todo tipo de
avisos, incluidos catálogos de libros, nombramientos y obituarios.
|
|
|
El
Heraldo
Empezó a publicarse el 30 de octubre
de 1890. Entre sus directores sobresalen Pío Víquez y Aquileo Echeverría.
Marcó cambios importantes en el periodismo, especialmente por la calidad de
sus contenidos, más que en su formato. En 1890 y 1891 se publicó con el
título de "El heraldo: diario republicano independiente", entre 1896 y 1901
con el título "El heraldo de Costa Rica: diario del comercio" y en
1904 y 1905 el título cambió a "El heraldo de Costa Rica:
diario la mañana", pero mantuvo una numeración continua.
|
|
|
El
Heraldo de Costa Rica
Diario dirigido por Luis Demetrio
Tinoco. Inició su publicación en agosto de 1922. Se promocionaba como
"de intereses generales", incluía artículos políticos, económicos y
administrativos del país.
|
|
|
El
noticiero: diario de la mañana
El noticiero: diario de la mañana.
Dirigido por Leonidas Briceño
y administrado por Luis Esquivel. Incluía noticias nacionales e
internacionales y anuncios comerciales. El primer número se publicó el 3 de
junio de 1902.
|
|
|
El
Pacífico: periódico de intereses generales
Bisemanario de información general
y artículos políticos. Editado por Carlos Clavera. Publicado en Puntarenas
por la tipografía El Pacífico desde 1896.
|
|
|
Hoja
Obrera
Órgano de la sociedad de trabajadores
y defensora de los derechos del pueblo. El primer número de este semanario se
publicó el 17 de octubre de 1909. Editado por J. Elías Hernández y José María
Jiménez. Publicación de la imprenta El Pueblo.
|
|
|
El
viajero: bisemanal de información general
Dirigido por Francisco Clavera M.
Publicado en Puntarenas pero con información de interés para Puntarenas y
Guanacaste. El primer número se publicó el 2 de agosto de 1917. En 1923
cambió su título a "El viajero: vocero imparcial e independiente".
|
|
|
La
época: periódico independiente
Comenzó a publicarse el 14 de
setiembre de 1910. Dirigido por la Sociedad Regeneración y editado por Luis Cartín G. , impreso
en la Imprenta Lines.
|
|
|
La
Gaceta
Este es la continuación de la Gaceta
del Gobierno de Costa Rica. Cambio de formato desde su primer número que es
el 130 de la colección, con fecha 24 de mayo de 1851. Termina con el No. 168
del 28 de febrero de 1852 para volver al primitivo de "Gaceta del
Gobierno de Costa Rica".
|
|
|
La
Información
Diario que incluía información nacional
e internacional y anuncios comerciales. Periódico oficial del Gobierno de los
Tinoco, fue incendiado en 1919, por una multitud enfurecida.
|
|
|
La
Nueva Prensa
Periódico dirigido por Víctor J. Gólcher y
administrado por Marciano Acosta y propiedad de Juan Francisco Valladares.
Incluía información sobre noticias nacionales e internacionales, anuncios
comerciales.
|
|
|
La
Prensa Libre
Su primer número se publica el 11 de junio de 1889,
como respuesta de la oposición al gobierno y a su periódico La República. Era
una página impresa por ambos lados, de carácter político y dirigido por Juan
Fernández Ferraz. No obstante a que se declaraba independiente, si tenía un
tinte político. Después del 7 de noviembre, este periódico toma una posición
más conservadora. Se deja de publicar el 12 de junio de 1919
|
|
|
La
República
Matutino que vio la
luz el 1 de agosto de 1886, sustituyendo a los semanarios El Crepúsculo y El
Trabajador. Dirigido por Juan Vicente Quirós, nació con un interés comercial.
Al inició se promovía como una publicación de análisis político, de carácter
independiente. Pero a partir de 1888, cambió de director y se convirtió en un
periódico de apoyo al gobierno y participó en arduas campañas de discusión a
favor de los intereses del partido gobernante.
|
|
|
|
|
|
La
Tribuna: diario político
Publicación periódica que comenzó
a publicarse en febrero de 1909. Dirigido por Rómulo Tovar y administrado por
su propietario Manuel Vargas. Se anunciaba como "periódico político y
órgano del Partido Civil". Incluía campos políticos y anuncios
comerciales.
|
|
|
La
Verdad: diario católico y de intereses generales
Periódico religioso, editado por
David Carmona G. La primera edición se publicó el 6 de julio de 1918. Incluía
noticias nacionales e internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|