| 1823-1824 | ·   Costa Rica envió su primera misión
  diplomática al exterior -cuyo titular fue don Mariano Montealegre-, y firmó
  sus primeros tratados internacionales. Ver
  documentos   | 
 
  | 1836 | ·   Anexión militar por Colombia de la
  región costarricense de Bocas del Toro dio pie a varios tratados de límites y
  de arbitraje. Ver
  documentos   | 
 
  | 1838 | ·   Costa Rica asumió la condición de
  estado soberano. Sin embargo, durante un decenio mantuvo esa política
  circunscrita a las relaciones con los demás países centroamericanos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1844 | ·   se creó el Ministerio de
  Relaciones Exteriores y su primer titular fue el doctor José María Castro. Ver
  documentos   | 
 
  | 1848 | ·   Costa Rica firmó sus primeros tratados
  con países europeos y envió su primera misión diplomática a Europa.  Ver
  documentos   | 
 
  | 1851 | ·   Este ámbito de acción se amplió
  pocos años después a los Estados Unidos de América y a otros países
  iberoamericanos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1850 | ·   reconocimiento de la independencia
  por España  y
  el establecimiento de vínculos diplomáticos con los principales países de
  Europa Occidental y América. Ver
  documentos | 
 
  | 1856 | ·   Campaña Nacional contra los
  filibusteros contra los filibusteros que se habían apoderado de Nicaragua e
  invadieron Costa Rica. Ver
  documentos   | 
 
  | 1858 | ·   Tratado Cañas-Jerez. Ver
  documentos   | 
 
  | 1888 | ·   Laudo Cleveland confirmó la
  validez del Tratado. Ver
  documentos   | 
 
  | 1908-1918 | ·   establece en la ciudad
  costarricense de Cartago la sede de la Corte de Justicia Centroamericana,
  primer tribunal permanente de Derecho Internacional y de Derechos Humanos de
  la historia mundial. Ver
  documentos   | 
 
  | 1914-1918 | ·   I Guerra Mundial, Costa Rica
  aliado a Estados Unidos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1921 | ·   Guerra de Coto entre Costa Rica y
  Panamá, se detuvo rápidamente por la intervención de los Estados Unidos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1939-1945 | ·   II Guerra Mundial, Costa Rica
  aliado a Estados Unidos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1941 | ·   Tratado Echandi-Fernández, límites
  Costa Rica y Panamá. Ver
  documentos   | 
 
  | 1945 | ·   Costa Rica fue miembro fundador de
  las Naciones Unidas y 1948 Costa Rica fue miembro fundador de la OEA. En
  varias oportunidades formó parte de órganos como el Consejo de Seguridad y el
  ECOSOC. Ver
  documentos   ·  
  A partir de la II Guerra Mundial aumentó el número de las representaciones en el
  exterior y la cantidad de funcionarios remunerados, pero no la calidad de los
  agentes diplomáticos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1965 | ·   Ley para establecer la carrera
  diplomática, el Estatuto de Servicio Exterior. Pero hasta fines del decenio
  de 1980 se empezaron a dar pasos efectivos para ponerla en práctica y
  establecer una efectiva carrera diplomática en Costa Rica. Ver
  documentos   | 
 
  | 1969 | ·   se firmó en San José, la
  Convención Americana sobre Derechos Humanos. Costa Rica fue el primer país en
  ratificar y en San José la sede de la Corte Interamericana de Derechos
  Humanos. Ver
  documentos   | 
 
  |   |   | 
 
  | 1970 | ·   A partir de 1970, Costa Rica
  amplió sus relaciones exteriores con  países de Europa Oriental, el Asia y
  el África; participó en numerosas iniciativas de concertación y cooperación
  con otros países latinoamericanos. Ver
  documentos   | 
 
  | 1980 | ·   Tratado Calderón-Ozores, que definió las fronteras marinas entre ambos
  países. Ver
  documentos   ·   A fines del decenio de 1980 tuvo
  un papel protagónico en los esfuerzos para la paz y la democracia en
  Centroamérica. Ver
  documentos   | 
 
  | Siglo XX | ·   Nicaragua-Costa Rica juicios ante
  la Corte de Justicia Centroamericana y la Corte Internacional de Justicia,
  además de infinidad de incidentes bilaterales. Ver
  documentos   ·  
  Siglo
  XX progresiva incorporación de las mujeres en la diplomacia costarricense, a
  partir de la labor desarrollada por doña Yvonne Clays
  Spoelders entre 1940 y 1944. Ver
  documentos   | 
 
  |   | ·   Algunos Diplomáticos
  destacados. Ver
  documentos   | 
 
  |   |   |   |