Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI)
El Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) es
una red de bibliotecas diseminadas en todo el país, constituido por la
Biblioteca Nacional y la Red de
Bibliotecas Públicas; cuenta además con
un Portal (www.sinabi.go.cr) y con
un Bibliobús. Para su funcionamiento,
está conformado por la Dirección General, una Dirección de la Biblioteca
Nacional, una Dirección de Bibliotecas
Públicas, una Unidad Administrativa Financiera, una Unidad Técnica, una Unidad
de Automatización, un Taller de Restauración y Conservación, y una Unidad de
Construcción y Mantenimiento. El SINABI administra también la Agencia Nacional
del ISBN y la Agencia Nacional del ISSN.
Región de Tabs
|
Visión
|
Misión
|
Objetivo
|
Reseña histórica
|
Ser
una red de bibliotecas que
trabaja por el desarrollo social y cultural del país, líder
en servicios de información,
acceso al conocimiento, extensión cultural, que garantiza la
recreación y los programas que
promuevan la lectura, reconocida a nivel nacional e internacional por su
eficiencia y por la calidad de su gestión con capacidad de promover la
investigación, la innovación, la
creatividad y la difusión de la cultura nacional.
|
El SINABI, propicia un desarrollo social y cultural para el
fortalecimiento de una sociedad democrática y pluralista; promoviendo el conocimiento, la
educación, la cultura, la recreación y
la difusión de la memoria local y nacional, mediante el acceso a
recursos, servicios y tecnologías de información.
|
Establecer
políticas, programas, proyectos y acciones dirigidos al desarrollo
del Sistema Nacional de Bibliotecas que promuevan la educación,
investigación, recreación y cultura nacional para la eficiente prestación
de servicios.
|
El origen histórico del Sistema Nacional de
Bibliotecas (SINABI) se remonta a 1890, cuando se estableció la Dirección
General de Bibliotecas por iniciativa y labor de don Miguel Obregón Lizano
quién fundó y organizó la Biblioteca Nacional (creada en 1888); reabrió la
biblioteca de Alajuela; poco después, constituyó la Biblioteca Pública de
Cartago y más tarde la de Heredia.
Redactó el primer Reglamento de Bibliotecas Públicas (Acuerdo CXCVII,
18-4-1890) y publicó el primer catálogo de la Biblioteca Nacional. El señor Obregón fungió como Director
General entre 1890 y 1915, puesto que ocupó ad honorem; como reconocimiento
a su labor de más de 17 años, la
Biblioteca Nacional lleva su nombre al igual que la Biblioteca Pública de Alajuela.
La Dirección General de Bibliotecas desde
1971 se estableció como un programa del Ministerio de Cultura y Juventud, a
partir del año 2000 se constituyó como Sistema Nacional de Bibliotecas
(SINABI) mediante Decreto N° 23382-C
del 13 de enero de 2000. De acuerdo con su estructura orgánica y dentro de
la gestión sustantiva, todas las dependencias que lo conforman desarrollan
una serie de servicios, actividades
y tareas relacionadas con su quehacer, en cuanto a la entrega de bienes y
servicios, la atención del cumplimiento de los objetivos, la prestación del
servicio público aunado al interés de la colectividad y los fines
institucionales por lo que contribuye con el desarrollo cultural, social e
intelectual de los ciudadanos ofreciendo servicios de información acordes
con los requerimientos informativos del momento actual.
|
|
Dirección: San José,
entre avenidas 3 y 3B, calles 15 y 17, costado norte del Parque
Nacional. Edificio Administrativo SINABI (anexo a la Biblioteca Nacional)
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Teléfonos:
Dirección
General del SINABI: (506) 2223-1303
Dirección
Biblioteca Nacional: (506) 2257-4814
Dirección
de Bibliotecas Públicas: (506) 2256-7814
Para mayor
información sobre el SINABI, las bibliotecas que forman parte del sistema y sus
dependencias, haga clic aquí